No es una especia, sino una mezcla de varias especias. Es muy utilizada en la cocina asiática y podemos encontrar tres variedades: amarillo, verde y rojo. El más habitual es el amarillo, que contiene mucha cúrcuma. En algunas mezclas medicinales se incorpora ajo para realizar un antibiótico natural.
- 100 gramos de curry contienen un 60% de hidratos de carbono, y 30% de grasas y 10% de proteínas.
- Es rica en vitaminas, como las vitaminas A, B, D, E y vitamina K.
- Contiene sales minerales y antioxidantes, que combaten los efectos de los radicales libres, entre ellos el envejecimiento celular.
- Su contenido en curcumina le atribuyen propiedades antibióticas y reguladoras de la hipertensión.
Beneficios:
- Protege la salud de los pulmones: Según María Cruz Rico, miembro del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Granada, el curry “ejerce una excelente protección contra los tóxicos pulmonares, por ser un agente estabilizador de membranas”.
- Fortalece el sistema inmune: El curry aumenta los niveles de péptidos antimicrobianos por lo que ayuda al sistema inmunológico a combatir infecciones, virus u hongos.
- Ayuda a adelgazar: Es un buen aliado para dietas de adelgazamiento ya que acelera el metabolismo y aumenta la temperatura corporal, haciendo que el organismo consuma más energía.
- Ayuda a mantener unabuena salud cerebral: Según a Noelia Bonfanti, experta en nutrición: “La curcumina tendría un efecto sobre las células neuronales, disminuyendo el proceso inflamatorio a nivel cerebral y protegiendo contra la neurotoxicidad”.
- Reduce el Colesterol.
- Alivia el ardor y la acidez de estómago: Aumenta la producción de mucosa protegiendo las paredes del estómago. Además, fortalece la flora intestinal.
- Retención de líquidos: Combate la retención de líquidos.